Todo lo que querías saber sobre las ultraderechas y no te atrevías a preguntarle a H. P. Lovecraft
Yago Franco, 2025, Prometeo, 99.p
Contratapa
Este libro propone una tesis tan incómoda como urgente: los regímenes de ultraderechas neoliberales no irrumpen simplemente en el escenario político —surgen del interior de una subjetividad desfondada, y la transforman a su paso. No son un espectro que ronda: son una mancha de petróleo que impregna. No están sobre el mundo, están en el mundo.
Durante años, el avance global de las derechas extremas ha sido examinado desde la ciencia política, la economía, la sociología y la historia. Pero esas lecturas, necesarias, aunque insuficientes, omiten una dimensión central: la psíquica. ¿Qué formas del deseo, del miedo, del odio, del goce, se movilizan en el ascenso de estas fuerzas? ¿Qué modelo de subjetividad las precede, y cuál se gesta bajo su dominio?
Este libro ofrece una lectura psicoanalítica del presente, sobre las consecuencias psíquicas de una forma de vida traumática, de la pandemia del SARS-CoV-2 en la alteración de los lazos sociales, y el papel protagónico del odio como afecto político. A través de un caso paradigmático —la Argentina actual—, se incluye un análisis del discurso presidencial, y también un abordaje psicológico de la figura que hoy lo encarna: un síntoma vivo, un espejo deformante, una performance de la subjetividad dominante.
Continuidad de “Transfiguraciones. Psicoanálisis de la Pandemia. Psicoanálisis en la Pandemia”, constituye una lectura necesaria para quienes buscan comprender por qué lo que está ocurriendo no es simplemente político, sino profundamente psíquico.
Presentación de Carlos Guzzetti
Intervención de Alicia Leone
