Psicoanálisis aplicado, análisis del discurso y otras indisciplinas
De Hermes Millán Redin
Jitanfora Ediciones, Montevideo/Tijuana, Uruguay/México, 2024.
Lapicero Rojo Editorial, Monterrey/Tijuana, Baja California, México, 2024.
Por Diego Venturini
Hermes Millán Redin -psicoanalista, comunicólogo, escritor y habitual colaborador de esta revista- nos ofrece en esta ocasión un ensayo profundo, inteligente y brillantemente escrito sobre la vida, la figura pública y, sobre todo, la gestión presidencial de Andrés Manuel López Obrador en México.
La particular mirada de Hermes -uruguayo radicado en Tijuana desde hace más de dos décadas- enriquece, con su rigurosidad analítica, los diversos momentos de la vida política de AMLO. El libro nos invita a un recorrido intenso por la trayectoria de un personaje que no pasa inadvertido: con sus modos de ser, hacer y decir, divide queriendo unir, y es precisamente por ello que suscita leales adeptos y encarnizados detractores.
Millán Redin nos conduce, con una prosa lúcida, por los vaivenes, logros y críticas de una vida política atravesada por múltiples discursos, los cuales nos invita a pensar con hondura y sin complacencia.
Especial atención merece su lectura crítica acerca de las consecuencias sociales de los excesos interpretativos, aquellos que surgen de la psicopatologización de la política y de la utilización política de la psicología. El autor nos muestra cómo tales discursos van moldeando las comunidades, la vida social y el pensamiento de cada sujeto, configurando modos de existencia colectivos.
“¡Viva la dignidad! ¡Viva México!” son expresiones que, para Hermes, permiten entrever un AMLO que no es sólo un hombre de su tiempo, sino un hombre que produce su tiempo, que hace época a través de una forma singular de ejercer la política, donde la vitalidad y la empatía con el otro ocupan un lugar central.
Con estas palabras deseo invitar a la lectura de un libro lleno de anécdotas, reflexiones y preguntas sobre momentos clave de la vida de AMLO -un verdadero transformador de México- y sobre las múltiples resonancias que su figura despierta en el campo del discurso, la subjetividad y la vida social contemporánea.